Obligaciones fiscales de una sociedad limitada inactiva: qué debes saber

  • Categoría de la entrada:Uncategorized @es

Es habitual que muchas empresas dejen de operar por falta de actividad, cambios en el negocio o simplemente porque los socios han decidido detener temporalmente la actividad económica. Sin embargo, una sociedad limitada inactiva sigue existiendo legalmente y, por tanto, no está exenta de obligaciones ante Hacienda, el Registro Mercantil y otros organismos.

En esta guía te explicamos qué trámites son obligatorios para una SL sin actividad, qué riesgos tiene mantenerla inactiva durante mucho tiempo y qué opciones tienes para regularizar su situación sin acumular sanciones ni costes innecesarios.

¿Qué es exactamente una sociedad inactiva?

Una sociedad inactiva es aquella que ha cesado de manera temporal o definitiva su actividad económica pero no ha sido disuelta ni liquidada. Es decir:

  • No emite facturas ni genera ingresos.
  • No realiza compras ni operaciones comerciales.
  • No tiene empleados, o los ha dado de baja en la Seguridad Social.

Sin embargo, sigue inscrita en el Registro Mercantil y dada de alta en Hacienda, por lo que mantiene personalidad jurídica y continúa obligada a cumplir ciertos trámites.

Es importante diferenciar entre:

  • SL inactiva: la sociedad existe, pero no tiene actividad. Puede reactivarse en el futuro.
  • SL disuelta y liquidada: deja de existir legalmente tras inscribir la disolución en el Registro Mercantil.

Primer paso: comunicar la inactividad a Hacienda

Si tu empresa deja de operar, lo primero que debes hacer es comunicar el cese temporal de la actividad económica a la Agencia Tributaria mediante el modelo 036. Esto evita que sigas generando ciertas obligaciones, como presentar declaraciones trimestrales de IVA.

Pero ¡ojo! Comunicar la inactividad no elimina todas las obligaciones. Aún deberás cumplir algunos trámites anuales obligatorios mientras la sociedad siga inscrita.

Obligaciones fiscales de una sociedad sin actividad

Incluso sin ingresos ni gastos, la sociedad debe seguir cumpliendo obligaciones mínimas:

  • Impuesto de Sociedades (modelo 200)

    Se debe presentar cada año, aunque sea a cuota cero. Si no lo haces, la empresa puede recibir sanciones de hasta 1.500 € por ejercicio.

  • Declaración de IVA

    Si no has solicitado la baja en el censo de IVA, deberás seguir presentando los modelos (303 trimestral y 390 anual), aunque sean sin operaciones.

  • Retenciones

    Si tu empresa todavía paga algún alquiler o genera retenciones, deberás presentar los modelos 111 y 115 aunque esté inactiva.

Obligaciones contables y registrales

Además de Hacienda, el Registro Mercantil sigue exigiendo:

  • Depósito de cuentas anuales

    Incluso si no hay movimientos, debes presentar las cuentas marcando “sin actividad”. No hacerlo conlleva multas de 1.200 € a 60.000 € según la facturación de la empresa.

  • Legalización de libros contables

    Si llevas contabilidad, debe seguir legalizándose, aunque sea sin movimientos.

  • Pago de tasas registrales

    Si inscribes algún cambio (como administrador o domicilio), seguirás pagando las tasas correspondientes.

¿Qué pasa si no cumples con estas obligaciones?

Mantener una sociedad inactiva pero sin cumplir con los trámites puede generar varios problemas:

  • Multas administrativas por no presentar impuestos o cuentas anuales, aunque no haya actividad.
  • Cierre registral: no podrás inscribir actos como cambios de administrador o domicilio social.
  • Notificaciones de Hacienda a la dirección antigua o errores en el domicilio fiscal, lo que puede derivar en embargos.
  • Responsabilidad de los administradores por incumplimiento de obligaciones legales.

Ejemplo real: Si no presentas el Impuesto de Sociedades durante dos años consecutivos, la Agencia Tributaria puede dar de baja tu NIF y bloquear tus operaciones bancarias.

¿Cuánto tiempo puede permanecer inactiva una sociedad?

La ley no fija un límite máximo, pero mantenerla inactiva durante años no es recomendable por los costes y riesgos que implica. Si sabes que no vas a reactivar la actividad, lo mejor es disolver y liquidar la sociedad para evitar obligaciones futuras.

¿Qué opciones tiene una SL inactiva?

Si tu empresa no tiene actividad, puedes:

  • Mantenerla inactiva temporalmente, cumpliendo las obligaciones mínimas hasta que la reactives.
  • Disolverla y liquidarla, cerrando la sociedad definitivamente para no generar más trámites ni gastos.

La segunda opción suele ser la más rentable si no hay planes de reactivación.

Inactiva no significa olvidada

Tener una sociedad limitada inactiva no implica que puedas olvidarte de ella. Aunque no facture ni tenga empleados, sigue existiendo legalmente y mantiene obligaciones fiscales, contables y registrales que deben cumplirse para evitar sanciones y problemas legales.

En nuestra gestoría en Barcelona te ayudamos a:

  • Cumplir las obligaciones mínimas mientras tu empresa está inactiva.
  • Regularizar situaciones pendientes con Hacienda y el Registro Mercantil.
  • Disolver y liquidar la sociedad si ya no tiene sentido mantenerla abierta.

¿Tu sociedad lleva tiempo sin actividad? Contacta con nosotros y te asesoraremos para evitar multas y trámites innecesarios.