Subida de cotizaciones de la Seguridad Social en 2026: MEI, cuota de solidaridad y base máxima

  • Categoría de la entrada:Uncategorized @es

Subida de cotizaciones de la Seguridad Social en 2026: MEI, cuota de solidaridad y base máxima

Resumen práctico: En 2026 sube el MEI al 0,90% (0,75% empresa y 0,15% trabajador) y aumentan los tipos de la cuota de solidaridad para salarios por encima de la base máxima. El impacto será leve en sueldos medios y notable en sueldos altos.

Contexto y objetivos de la reforma

La segunda fase de la reforma de pensiones (“reforma Escrivá”) refuerza la financiación del sistema ante el envejecimiento poblacional. Para ello, introduce y eleva cotizaciones finalistas (MEI) y una cotización adicional sobre salarios que superan la base máxima (cuota de solidaridad). Estas cuotas no incrementan la futura pensión: su fin es asegurar recursos al sistema.

Bases de cotización: base máxima y revalorización

  • Base máxima 2025 (referencia): 4.909,50 € mensuales en Régimen General.
  • Revalorización anual: la base máxima se actualiza cada año (IPC + recargo). En 2026 volverá a incrementarse, de modo que los tramos de solidaridad se aplicarán sobre un tope mayor.
  • Clave práctica: aunque la cuota de solidaridad solo afecta al salario que excede la base máxima, al subir dicha base, el tramo de exceso puede cambiar mes a mes en perfiles variables (bonus, extras).

MEI 2026: qué es, cuánto sube y cómo se reparte

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es una cotización finalista que se aplica a todas las situaciones con cotización por jubilación y se destina al Fondo de Reserva.

AñoMEI totalA cargo de la empresaA cargo del trabajador
20250,80%0,67%0,13%
20260,90%0,75%0,15%

Nota: el MEI no mejora la base reguladora ni aumenta la cuantía de la futura pensión.

Cuota de solidaridad 2026: tramos y cálculo

Se aplica solo sobre la parte de retribución que excede la base máxima. Tiene tres tramos en función del porcentaje que sobresale sobre dicho tope.

Tramo sobre la base máximaTipo 2025Tipo 2026Qué parte del salario grava
Exceso hasta +10%0,92%1,15%Desde la base máxima hasta +10% sobre esa base
Exceso entre +10% y +50%1,00%1,25%El tramo de exceso comprendido entre +10% y +50%
Exceso por encima de +50%1,17%1,46%Todo el exceso que supere +50% sobre la base máxima

Distribución empresa/trabajador: la cuota de solidaridad mantiene la misma proporción que el tipo general por contingencias comunes.

Ejemplos numéricos comparativos

Suposición: referencia de base máxima mensual 2025 = 4.909,50 €. A efectos ilustrativos (la base máxima 2026 será superior).

  • Caso A: sueldo = base máxima. No hay solidaridad (no hay exceso). Sí aplica MEI (0,75% empresa / 0,15% trabajador en 2026).
  • Caso B: sueldo +20% sobre base máxima. Exceso ≈ 981,90 €. Solidaridad 2026 en primer y segundo tramo. Diferencia vs 2025: +0,23 puntos en el primer tramo y +0,25 en el segundo.
  • Caso C: sueldo +60% sobre base máxima. Parte del exceso entra en el tercer tramo: en 2026 el tipo pasa de 1,17% a 1,46%, incremento claro anual (varía según extras y bonus).

Impacto para trabajadores, empresas y autónomos

  • Trabajadores: leve reducción de neto (MEI) en sueldos medios; impacto mayor si el salario supera la base máxima (solidaridad).
  • Empresas: incremento del coste laboral por la parte empresarial del MEI y la solidaridad en salarios altos.
  • Autónomos: cotizan por ingresos reales y bases elegidas; revisar si procede base máxima y su efecto en coste total.

Casos especiales y dudas frecuentes

  • Pluriempleo: la base máxima es global; si con varios contratos se supera, la solidaridad se aplica sobre el exceso y se reparte proporcionalmente.
  • Salarios variables/bonus: la solidaridad puede aplicarse solo en los meses con exceso.
  • Regímenes especiales: (empleados del hogar, artistas, etc.) tienen reglas específicas en bases y tipos; conviene revisar su normativa concreta.

Recomendaciones prácticas

  • Simula tu nómina 2026 incorporando MEI 0,90% y los nuevos tramos de solidaridad.
  • Si eres empresa, presupuesta el coste adicional en plantillas con perfiles de alta remuneración.
  • Asegura que el software de nóminas esté actualizado con tipos y tramos 2026.
  • Valora paquetes retributivos (beneficios, variable) para equilibrar impacto en talento clave.
  • Comunica con transparencia a la plantilla los cambios y su efecto esperado.