¿Qué es el CNAE y por qué se actualiza?
El CNAE es el sistema que clasifica a todas las empresas y trabajadores según su actividad económica principal. Se utiliza en múltiples ámbitos: desde la cumplimentación de modelos fiscales (como el 036 o el 303), hasta la cotización a la Seguridad Social, la participación en concursos públicos o la solicitud de ayudas.
La versión actual vigente es la CNAE 2009, que será sustituida progresivamente por la CNAE 2025. Este cambio responde a una necesidad de adaptar la clasificación a los nuevos sectores emergentes, especialmente aquellos relacionados con la digitalización, sostenibilidad, economía circular, verde y servicios innovadores.
Principales cambios introducidos por el CNAE 2025
- Revisión de códigos antiguos que ya no reflejan la realidad económica actual.
- Creación de nuevos epígrafes para actividades emergentes como el desarrollo de software, servicios de datos o energías renovables.
- Eliminación o fusión de códigos que han perdido relevancia o se solapan con otros.
- Adaptación a la nomenclatura europea NACE Rev. 2, para facilitar la comparabilidad estadística en la UE.
El INE (Instituto Nacional de Estadística) ya ha publicado borradores de equivalencia entre CNAE 2009 y CNAE 2025, lo que permite anticipar cómo cambiarán los códigos actuales.
Ejemplos prácticos de modificaciones
Algunos ejemplos ilustrativos:
- Actividades relacionadas con plataformas digitales o apps móviles tendrán códigos específicos.
- Se revisan epígrafes antiguos del comercio minorista y mayorista, con mayor granularidad según el canal de venta.
- Las consultorías especializadas en sostenibilidad y economía verde dispondrán de nuevos códigos diferenciados.
¿Por qué es importante revisar el código CNAE de tu empresa?
El código CNAE no es solo una etiqueta estadística. Tiene repercusiones directas en:
- La cotización a la Seguridad Social y las cuotas empresariales asociadas.
- La elección del epígrafe de IAE correspondiente y su fiscalidad.
- Las obligaciones en modelos de Hacienda como el 036.
- El acceso a determinadas subvenciones, bonificaciones o licitaciones públicas.
- El tipo de riesgos laborales atribuidos por la mutua, que afectan a la PRL.
Una clasificación errónea puede generar conflictos o sanciones, especialmente si la empresa solicita ayudas incompatibles con su código o cotiza por un tipo inadecuado.
¿Qué deben hacer las empresas ante esta actualización?
Desde 2025, la administración comenzará a migrar progresivamente los códigos. Es probable que las comunicaciones electrónicas entre empresas y la Seguridad Social (Sistema RED, TGSS, etc.) incluyan instrucciones sobre cómo actualizar el CNAE. No obstante, muchas empresas deberán:
- Revisar su código actual en el certificado de situación censal y en sus modelos fiscales.
- Consultar las equivalencias publicadas por el INE para identificar el nuevo código CNAE 2025 correspondiente.
- Actualizar los datos censales si es necesario, mediante el modelo 036 o 037.
Especialmente en empresas con varias líneas de negocio, será importante definir con claridad cuál es la actividad principal según volumen de facturación.
Mejor anticiparse al cambio
El nuevo CNAE 2025 refleja una apuesta por una economía más moderna, sostenible y digital. Aunque no se trata de un cambio masivo para todas las empresas, sí es fundamental realizar una revisión proactiva del código CNAE para evitar incidencias o incompatibilidades en el futuro.
En nuestra gestoría en Barcelona podemos ayudarte a comprobar si tu código CNAE está actualizado, identificar el nuevo correspondiente y realizar las modificaciones administrativas necesarias con Hacienda o la Seguridad Social.
¿Tienes dudas sobre cómo afectará el nuevo CNAE a tu empresa? Contacta con nosotros y te asesoraremos de forma personalizada.