En 2026 las nóminas incorporarán varios cambios derivados del aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), la actualización de la base máxima de cotización y la ampliación de los tramos de la cuota de solidaridad. Estos ajustes afectarán tanto al salario neto de los trabajadores como al coste laboral de las empresas.
Qué cambia en las nóminas en 2026
Reforma de cotizaciones y objetivo del MEI
El MEI es una cotización finalista destinada al Fondo de Reserva y creada para reforzar la financiación del sistema de pensiones. En 2026 su tipo asciende al 0,90 %, de los cuales el 0,75 % corresponde a la empresa y el 0,15 % al trabajador.
Subida anual de la base máxima de cotización
La base máxima volverá a aumentar en 2026 siguiendo la fórmula prevista (IPC más un recargo adicional). Esta subida ampliará el tramo salarial que puede quedar sujeto a la cuota de solidaridad.
Qué es el MEI y cómo afecta al cálculo de la nómina
Tipo de cotización del MEI en 2026
El MEI se aplica sobre la base de cotización por contingencias comunes. En 2026 queda fijado en el 0,90 % total, distribuido entre empresa y trabajador.
Reparto entre empresa y trabajador
La empresa asume el 0,75 %, mientras que el trabajador aporta el 0,15 %. Esta cotización se suma a las habituales por contingencias comunes.
El MEI no aumenta la futura pensión
Aunque incrementa la cotización, el MEI no genera derechos de pensión. No mejora la base reguladora ni el cálculo de la prestación futura.
Qué es la cuota de solidaridad y cuándo se aplica
Tramos y porcentajes de la cuota de solidaridad en 2026
La cuota de solidaridad se aplica exclusivamente sobre la retribución que supera la base máxima de cotización. En 2026 se estructura en tres tramos:
- 1,15 % para el exceso hasta un +10 % sobre la base máxima.
- 1,25 % para el exceso entre +10 % y +50 %.
- 1,46 % para el exceso superior al +50 %.
Quién paga esta cotización y sobre qué parte del salario se aplica
La cuota de solidaridad mantiene la misma proporción de reparto empresa/trabajador que las cotizaciones comunes y solo grava el importe del salario que supera la base máxima.
Elementos clave de la nómina 2026
Salario bruto
Incluye salario base, complementos, variables y otros conceptos retributivos.
Base de cotización
Se obtiene a partir del salario bruto y de los conceptos sujetos a cotización.
Base máxima y exceso salarial
La base máxima delimita el importe sobre el que se calculan las cotizaciones generales. Todo lo que supere ese límite genera exceso salarial y activa la cuota de solidaridad.
Cotizaciones comunes y adicionales
En 2026 se aplican las cotizaciones habituales, además del MEI y, si procede, la cuota de solidaridad.
Cómo calcular una nómina 2026 paso a paso
Paso 1: Determinar el salario y las bases de cotización
Se parte del salario bruto mensual y se identifican los conceptos cotizables para obtener la base de cotización por contingencias comunes.
Paso 2: Aplicar la cotización común y el MEI
El MEI se calcula sobre la base de cotización. Ejemplo: una base de 3.000 € implica un MEI trabajador de 4,50 € (0,15 %).
Paso 3: Aplicar la cuota de solidaridad si corresponde
Si el salario supera la base máxima, el exceso se reparte en tramos y se aplica el tipo correspondiente según cada uno.
Paso 4: Aplicar las retenciones de IRPF
Finalmente, se calcula la retención del IRPF según la situación personal y familiar del trabajador.
Ejemplo práctico
Para un salario bruto mensual de 6.000 € y una base máxima estimada de aproximadamente 5.100 € en 2026:
- Exceso salarial: 900 €.
- 510 € tributan al 1,15 %.
- 390 € tributan al 1,25 %.
A esto se suman las cotizaciones comunes y el MEI para obtener el salario neto.
Impacto real en empresas y trabajadores
Trabajadores con salarios altos
Notarán el efecto combinado del MEI y de la cuota de solidaridad en su salario neto.
Coste laboral para empresas en 2026
Las empresas soportarán un aumento del coste por el mayor tipo del MEI y por la cuota de solidaridad aplicada en los casos en que se supere la base máxima.
Casos especiales
Nóminas con bonus o retribución variable
La cuota de solidaridad se aplica solo en los meses en los que el salario del trabajador supera la base máxima.
Pluriempleo
Las bases de cotización de todos los empleos se suman. Si el total supera la base máxima, la cuota de solidaridad se reparte entre las empresas.
Autónomos con bases altas
Los autónomos también están sujetos al MEI, pero la cuota de solidaridad solo afecta a trabajadores por cuenta ajena.
